PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA CRECER EN TRES REGIONES DEL PAÍS -PERÚ

(Cusco, Apurimac, Huancavelica)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejecuta: Cáritas Abancay
Cooperante: Cáritas del Perú
Financia: USAID
Duración: 06 Meses
Lugar de Ubicación del Proyecto:
País
Región
Provincia
Distrito
Comunidades
Perú
Apurimac
Andahuaylas
Andahuaylas
Pampachiri, Huancaray, Andahuaylas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El gobierno actual ha declarado que la reducción de la desnutrición crónica infantil tiene una gran prioridad en el marco de su política social. Se fijó inicialmente la meta de reducir su prevalencia en 5 puntos porcentuales durante su mandato, habiendo después replanteado la meta de disminuir 9 puntos porcentuales hasta el 2011.

Las Agencias de Título II jugaron un importante papel de abogacía para el establecimiento de esta prioridad gubernamental, gracias a las diferentes actividades que se realizaron dentro de la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil.

La red nacional de Cáritas ha desarrollado una experiencia importante en la implementación de programas comunitarios de nutrición, habiendo validado varias metodologías y tecnologías que deberían diseminarse para contribuir a la lucha contra la desnutrición infantil en el país. Dentro de estas tecnologías se destaca el muestreo para levantamiento de líneas de base de programas comunitarios, la metodología de capacitación para el cambio de prácticas.

A mediados del año 2007 el gobierno dio origen a la Estrategia Crecer, que busca integrar el accionar de los Ministerios de Educación, Salud, MIMDES, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Vivienda y Construcción y establecer una plataforma integrada de trabajo que permita lograr cumplir las metas de reducción de la desnutrición crónica y la pobreza. Se han priorizado 880 distritos con mayores niveles de pobreza y desnutrición infantil. Durante el año 2008 se tiene pensado extender la Estrategia Crecer al ámbito urbano donde existen grandes conglomerados de población en pobres extrema y donde el número absoluto de niños con desnutrición crónica es el más grande del país. Recientemente se ha publicado la Norma Técnica Nº 1 que busca fortalecer el trabajo de la Estrategia Nacional Crecer, promoviendo la participación y vigilancia ciudadana.

Se requiere fortalecer la capacidad operativa de la estrategia en los ámbitos locales y regionales. En las reuniones de coordinación con funcionarios de nivel nacional de la Estrategia Crecer, dentro de la PCM, se ha precisado que se requiere fortalecer las capacidades para establecer un sistema de monitoreo costo efectivo, así como las capacidades para lograr un accionar articulado entre los niveles locales, provinciales y regionales. Es importante fortalecer la participación y la vigilancia ciudadana, implementando las instancias denominadas “Ventanilla Crecer”. También se requiere mejorar la capacidad de los equipos locales para la educación de adultos, necesaria para el cambio de prácticas y el cambio del entorno social para la disminución de la desnutrición crónica.

POBLACION BENEFICIARIA:

Pampachiri, Huancaray, Andahuaylas.
OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la disminución sostenible de la desnutrición crónica en las regiones de Amazonas, Apurimac y Cusco.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Fortalecer las actividades de la Estrategia Crecer en las regiones de Amazonas, Apurimac y Cusco.

RESULTADOS ESPERADOS:
R1. Institucionalización de la “Instancia de Articulación y Coordinación” en los gobiernos municipales seleccionados
R2. Institucionalización de la “Instancia de Articulación y Coordinación” en los gobiernos regionales
R3. Municipios distritales realizan diagnósticos y formulan planes de acción para disminuir la desnutrición crónica

R4. Regiones formulan diagnósticos y formulan planes de acción regional para disminuir la desnutrición crónica

R5. Gobiernos locales realizan mejoras en sus actividades de Gestión Social relacionadas con la nutrición infantil y la seguridad alimentaria
R6. Los gobiernos locales y regionales implementan la Ventanilla “Crecer”
R7. Los gobiernos locales supervisan la calidad de los servicios sociales vinculados a la EN CRECER
R8. Personal de las municipalidades, de los gobiernos regionales, de los sectores integrantes de la EN Crecer y de la sociedad civil son capacitados para el desempeño articulado de su rol en la EN CRECER

Registro Fotográfico

03 galeria