Mejora de la Salud Básica a través de la Mejora de la Nutrición de los Hábitos Higiénico-Sanitario

Proyectos de Desarrollo

Financia: Diputación Foral de Bizkaia
Socio: Fisc tercer mundo
Periodo: 2006-2007

El proyecto promueve la salud básica a nivel familiar y la participación comunal en la mejora del saneamiento básico de la población (construcción de letrinas, gestión de residuos sólidos, agua segura), implementando viviendas saludables (ordenamiento con los muebles y servicios básicos) y aprovechando su producción agropecuaria (mediante módulos de crianza de cuyes, biohuertos y mejorando la eficiencia de riego) reduciendo la incidencia de enfermedades diarreicas agudas y la desnutrición crónica presentes fundamentalmente en la población infantil.

Se acompañará con un programa de capacitación orientado al fortalecimiento de las capacidades locales mejorando aptitudes y provocando cambios actitudinales tanto en hombres como mujeres con equidad que permitan mejorar: hábitos higiénicos-sanitarios, alimenticios, labores agropecuarias, las relaciones de género reduciendo la violencia familiar predominante, lo que permitirá que varones y mujeres asuman ambos sus roles sociales.

Localización :< br /> País: Perú
Departamento: Apurímac.
Provincia: Abancay< br /> Distrito: Abancay< br /> Comunidades: Atumpata , Llañucancha

De la comunidad

A Abancay capital de Apurimac

A Lima-capital del Perú

Atumpata

8.00Km

978.00Km

Llañucancha

14.00Km

984.00Km

Costo total del proyecto (en euros): 235.848.14 €

Aportación solicitada a la Diputación Foral de Bizkaia (en euros): 127.600 €

Otras aportaciones concedidas o solicitadas

Población:
La población beneficiaria es indígena campesina, viven en pobreza y extrema pobreza. La fuente de ingreso familiar y actividad sustento de la población es la agricultura y la actividad pecuaria de manera mínima basada en la crianza de animales menores para el autoconsumo fundamentalmente. Las poblaciones beneficiarias cuentan con una organización comunal y social ancestral propia y democrática, realizándose periódicamente asambleas comunales, en las que se ven situaciones de necesidades y soluciones a las problemáticas existentes que afectan a sus comunidades y a sus familias, es una instancia deliberativa, autónoma, ejecutiva.

El crecimiento de estas zonas ha sido anárquico, sin intervención de las autoridades comunales y municipales para abrir calles, canalizar servicios básicos y realizar la planificación participativa para el desarrollo de sus comunidades (con participación tanto de varones como de mujeres). Las poblaciones beneficiarias están desprovistas de infraestructura básica que cuenten con requerimientos mínimos para su adecuada función habilidad, padeciendo como consecuencia enfermedades gastrointestinales infecciosas y parasitarias en las personas, en los cultivos y en los animales, desnutrición, analfabetismo.

Objetivo General:

Contribuir a conseguir mejorar la nutrición y los hábitos higiénico sanitarios y fortaleciendo las capacidades locales en la comunidades de extrema pobreza de Perú.

Objetivo Específico:

Mejora de la salud básica a través de la mejora de la nutrición, de los hábitos higiénico-sanitarios y fortaleciendo las capacidades locales en Abancay. Perú.

Beneficiaria con su cocina mejorada

Beneficiario recibiendo su ropero y repostero artesanal

Entrega de tarimas.

Beneficiarios en reunion previa a entrega de ropero y repostoro artesanal.

Registro Fotográfico

03 galeria