PRESENTACIÓN DE NUEVO PROYECTO PRODUCTIVO EN AYMARAES

Proyecto ayudará a los pobladores de sañayca a que puedan mejorar la producción de papa nativa

El miércoles 17 de febrero se realizó la presentación del Proyecto "Comunidades de Sañayca promueven empresas rurales autogestionadas para su desarrollo integral”,  evento que se desarrolló en la comunidad de Sañayca, distrito de Sañayca, Provincia de Aymaraes, de la región Apurímac. Con esta actividad se dio inicio a la implementación de las actividades del proyecto, el cual será ejecutado por Caritas Abancay en consorcio con la Municipalidad Distrital de Sañayca, teniendo como socio cooperante a la  Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo  y como entidad intermedia ONG: FISC Cooperación y Desarrollo.
Este  evento contó con la presencia de autoridades de la Municipalidad distrital de Sañayca representado por el alcalde: Señor Valeriano Chumpe Sotelo y sus regidores, también se contó con la presencia de los presidentes  de las comunidades de Sañayca, Pucahuasi y anexos: Ocarralla, Huarquiza, Huaracco, Laccaycca y Huayara, y la asistencia de la población en general.
Los representantes de Caritas Abancay  y el equipo técnico del proyecto, quienes trabajaran directamente con la población beneficiaria dieron a conocer mediante una exposición breve y clara las diferentes actividades que se desarrollaran durante los dos 2 años de ejecución que tendrá el proyecto y que se orienta a lograr la ciudadanía económica de las mujeres y varones de las comunidades y anexos del distrito de Sañayca, como elemento esencial para una participación significativa real y libre en el proceso de desarrollo local

CADENA PRODUCTIVA DEL CUY

Este proyecto beneficiará a las familias de la comunidades de Turpo

El día martes 16 de febrero se llevó a cabo el lanzamiento del Proyecto "Varones y mujeres promoviendo la equidad en Yanaccma - kjari warmi kuska risun",  el cual se realizó en la comunidad de Yanaccma, distrito de Turpo, Provincia de Anadahuaylas, en la región Apurímac. Este proyecto dio inicio a su ejecución mediante este evento, el cual será realizado por Caritas Abancay en consorcio con la Municipalidad Distrital de Turpo, teniendo como socio cooperante al Gobierno Vasco y como entidad intermedia a  la ONGD Huanca.
Este  evento contó con la presencia de autoridades de la Municipalidad de Turpo representado por el Alcalde de Turpo y regidores, el presidente de la comunidad de Yanaccma, así como la asistencia de los comuneros.
Fue un evento trascendental en la comunidad de Yanaccma, quienes recibieron de modo grato y entusiasta a los representantes de Caritas Abancay, quienes a su vez dieron una explicación breve de las diferentes actividades a realizarse en los dos 2 años de ejecución que tendrá el proyecto, con objetivo de mejorar el desarrollo económico social de la comunidad con integración de la mujer en estos roles, sin duda una oportunidad de fortalecer las capacidades de la población de Yanaccma en impulsarlas en el aporte del desarrollo.

 

CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES

Cáritas Abancay inició programa de capacitación para fortalecer procesos de capacitación con actores sociales

Caritas Abancay, con el compromiso de fortalecer continuamente las capacidades de los profesionales que laboran en la institución, ha iniciado un PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, que tendrá una duración de 3 meses con el objetivo de buscar, de manera progresiva, un conjunto de aprendizajes que les permita optimizar sus capacidades para Diseñar y facilitar de manera efectiva situaciones de enseñanza- aprendizaje que contribuyan en las capacidades de los actores sociales, considerando la dimensión humana del desarrollo, así como los nuevos aportes de los paradigmas educacionales en la capacitación de los adultos.
Los días jueves 14 y viernes 15 de enero del presente año, en el Centro de Convenciones Guidini, se inició con el primer taller del programa de capacitación “CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES”, con la participación de 26 profesionales (varones y mujeres) de las diferentes Unidades, coordinaciones, facilitadores y técnicos civiles y de campo de Cáritas-Abancay.
Los temas desarrollados en este espacio fueron sobre los enfoques de desarrollo, escalera de la participación, enfoque de competencias, capacidades emocionales, modalidades de capacitación que responden a las interrogantes de para qué capacitar, sobre qué capacitar y cómo capacitar.
Para concretar los conocimientos que se van adquiriendo en estos espacios, se asumieron compromisos para desarrollar trabajos en grupo sobre los temas tratados hasta el segundo taller de capacitación.

VACACIONES ÚTILES 2016

Inicia con fuerza esta nueva etapa de actividades educativas para niños y niñas en la ciudad de Abancay

 

Dada la carencia de espacios constructivos para los niños y niñas a nivel de Abancay, y el problema para solventar una academia vacacional para la mayoría de padres; Cáritas Abancay, a través de la oficina de voluntariado, viene trabajando desde el año pasado su programa de vacaciones útiles, abierto para niños entre 7 y 12 años de edad.
Acogiendo este público objetivo, el lunes pasado se dieron inicio a las clases con 50 niños y niñas muy entusiastas, que ahora disfrutan de una alternativa diferente para sus vacaciones, aprendiendo y jugando en un espacio que estará abierto hasta fines del mes de febrero.
En las vacaciones útiles se ofrece reforzamiento en Matemática, teatro, comprensión lectora, baile, formación espiritual, manualidades, inglés, educación ambiental, deportes y, adicionalmente, actividades diversas para poder explorar junto con los niños las múltiples oportunidades que tienen para poder ser mejores estudiantes, mejores hijos y mejores personas.
Las vacaciones útiles de Cáritas Abancay también son un espacio de apoyo para los padres, ya que se tienen planificadas actividades con profesionales, para fortalecer la familia de cada niño o niña con que se trabaja. Este esfuerzo se mantendrá constante durante el año, con actividades bimensuales en las cuales se dará el respectivo seguimiento y se fortalecerán los lazos amicales entre los niños, niñas y voluntarios, siendo estos últimos, los posibilitadores de este tipo de iniciativas y proyectos.

BUSCANDO EL TESORO EN LA CIUDAD DE ABANCAY

40 niños y niñas participaron en divertido juego con  voluntarios de Cáritas