MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA OCOBAMBA

MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA DE OCOBAMBA BAJA

 

 

Ejecuta: Cáritas Abancay
Cooperante: Fundación RODE
Financia: Gobierno de Navarra - España
Duración: Octubre del 2008-Octubre del 2011
Lugar de Ubicación del Proyecto:
País
Región
Provincia
Distrito
Comunidad
Perú
Apurimac
Chincheros
Ocobamba
Ocobamba baja

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto está orientado al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de las comunidades de la Microcuenca  de Ocobamba mediante las siguientes líneas de actuación:

  • Instalación de letrinas familiares.
  • Mejora de la producción agraria.
  • Mejora de las condiciones medio ambientales.
  • Empoderamiento de la población en  gestión técnica de procesos productivos, medioambientales, e instalaciones  sanitarias; así como para la participación activa en organizaciones civiles, de manera que desarrollen actitudes de protagonismo en  los procesos futuros de desarrollo comunal.
  • Mejora de las condiciones de saneamiento básico de la población.

POBLACION BENEFICIARIA:

Los beneficiarios directos son 10 comunidades: Huancallo Bajo, Soccos, Piscobamba Baja, Carhuayaco Bajo, Esmeralda, Sarahuarcay, Umaca, Primero de Mayo, Ocobamba, y Manzanapata.

POBLACIÓN BENEFICIARIA

VARONES

MUJERES

TOTAL

2341

2051

4392

 

OBJETIVO GENERAL:

Disminuir el nivel de la pobreza  de las comunidades de la Microcuenca de Ocobamba Baja

METAS:

Metas (En capacitación)

  • Capacitación en educación sanitaria y fortalecimiento del JASS (9 eventos).
  • Capacitación en cultivos ecológicos: producción de maíz morado y frijol (6 eventos).
  • Plan de capacitación en operación y mantenimiento  de infraestructuras (9 eventos).
  • Formación de promotores agropecuarios (10 eventos).
  • Capacitación en medio ambiente y gestión de viveros (6 eventos).
  • Formación para la participación civil en el proceso de desarrollo:
  • Campaña de sensibilización en desarrollo comunal y planificación participativa (01 campaña).
  • Curso de formación en liderazgo (3 eventos).
  • Técnicas de organización y desarrollo local (3 eventos).
  • Formulación de planes de desarrollo comunal (10 planes).
  • Participación en el proceso de planeamiento y presupuesto distrital (01 evento).
  • Formación de promotores de Derechos Humanos (4 eventos).
  • Estudio  de la problemática social, cultural, económica y política de la Mujer campesina (01 estudio).
  • Capacitación en materia de Lucha contra el  maltrato Familiar  y Alcoholismo:
  • Módulo de capacitación de funcionarios/as del estado en relaciones de género y cultura de paz (3 eventos).
  • Módulo de capacitación en "relaciones de género" y "cultura de paz" a colectivos en riesgo (3 eventos).
  • Módulo de capacitación en "valores y autoestima" a colectivos en riesgo (3 eventos).
  • Módulo de capacitación en "lucha contra la violencia familiar y alcoholismo" (3 eventos).

Metas (En implementación)

  • Introducción de maíz morado (36 Ha. sembradas).
  • Aumento de la producción de frijol (36 Ha. sembradas).
  • La construcción de canales (9504 ML).
  • Construcción de reservorios (2 unidades)
  • Formación de promotores agropecuarios (40 promotores).
  • Instalación de 3 viveros frutícolas (30 000 plantones, en las 10 comunidades, y 75 Ha. de paltos, limones y naranjos).
  • Instalación de un vivero forestal (100.000 plantones para reforestar 100 Ha.).
  • Construcción de zanjas de infiltración (30 Ha)
  • Protección de 10 manantes.