INTERCULTURALIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

Intercambio de experiencias en autogestión comunal para los ancobambinos

 

Cáritas Abancay implementa procesos endógenos de desarrollo comunal mediante el cual se promueve el protagonismo de los beneficiarios en el logro de mejores condiciones de vida a nivel familiar y comunal, en articulación con los procesos de desarrollo distrital y provincial.
Se revaloriza las buenas prácticas que forman parte del acervo comunal, dando lugar a la vez a la interculturalidad a través del intercambio de conocimientos y experiencias respecto a la gestión comunal que hace incidencia directa en el fortalecimiento organizacional, cuya importancia recae en la sostenibilidad de las mejoras en los procesos productivos, ambientales y procesos sociales que se vienen gestando mediante el proyecto “Desarrollo Integral en una Comunidad Andina”.
En ese sentido, el proyecto “Desarrollo Integral en una Comunidad Andina” financiado por la ONGD Manos Unidas de España y ejecutado por Cáritas Abancay en la comunidad de Ancobamba, distrito de Chapimarca y provincia de Aymaraes realizó el día dos de abril del presente año un intercambio de experiencias permitiendo que diez actores ancobambinos que destacan por su participación en el proyecto acompañados del equipo técnico visiten la comunidad de Yañucancha, distrito y provincia de Abancay, con la finalidad de identificar los factores positivos que intervinieron en el logro de los procesos de autogestión de la comunidad visitada, la visita tuvo efectos de sensibilización y motivación en los participantes ancobambinos.
Se realizaron visitas a las familias de Yañucancha en los que los representantes explicaron el proceso que siguieron para las consecución por ejemplo de los negocios familiares que emprendieron, para la consecución de la diversidad de cultivos agroecológicos, para el ordenamiento territorial a nivel comunal, para la gestión de agua que permita una distribución justa de este recurso, para el logro de la  reforestación, etc. resaltando la lucha autogestionaria basada en la organización que inicialmente fue un camino difícil de apropiarse, pero valió la pena ya que ahora se evidencian los resultados (como manifestó el Sr. Santos Pineda Batallanos).

Angela Victoria Zegarra Salas.