CARITAS ABANCAY FORTALECE SUS CAPACIDADES

Personal técnico y profesional de Cáritas Abancay y Cusco recibieron capacitación con facilitadora de España

 

Con el objetivo de fortalecer las habilidades y capacidades del personal de Cáritas Abancay y Cáritas Cusco,  en temas de “Seguimiento y Monitoreo” con perspectiva de género basado en los derechos humanos, los profesionales y técnicos de estas instituciones recibieron un Curso taller que se inició el día lunes 03 de marzo del presente año, el mismo que se llevó a cabo en el auditórium de Cáritas Abancay.
Los talleres que finalizarán hoy viernes 07 y propiciarán la mejoría de los servicios brindados a las poblaciones más vulnerables, fue facilitada por la Socióloga María Dolores Ochoa de la Consultora Periferia – España. Además, participaron la Abog. María Luisa de la Oliva Ramírez, Directora de Proyectos de la Fundación Albihar – España y la Administradora Srta. Lili Sandoval Samaniego, Responsable de la Fundación Albihar– Sucursal Lima,  quienes dieron importantes aportes en el fortalecimiento del personal técnico-profesional.
Al respecto, el Secretario General de Cáritas Abancay Ing. Leonidas D. Pagaza Castillo señaló que esta semana fue propicia y oportuna para el fortalecimiento de capacidades del personal que labora en Cáritas Abancay y Cáritas Cusco como miembros de la Red de las Cáritas del Sur, ya que parte de la misión de las Cáritas es brindar un servicio de calidad y que atienda las necesidades de los destinatarios.

Cabe precisar que, esta actividad fue posible gracias a la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) - España. Además, es preciso señalar que la actividad dio lugar a propuestas sobre las herramientas de gestión en procesos endógenos; es decir, herramientas que emergieron desde la iniciativa de los participantes que tuvieron como punto de partida las conclusiones de los espacios de análisis referidos a los derechos humanos, equidad de género y los relacionados a estos temas.