Voluntariado

Las acciones, proyectos y programas de asistencia, promoción y desarrollo que ejecuta Cáritas Diocesana de Abancay se desarrollan en las provincias de Abancay, Aimaraes, Chincheros y Andahuaylas, en una cadena de solidaridad y como expresión de nuestro amor a la vida y al prójimo, fieles a nuestra esencia y tal como lo quiere significar nuestra denominación CARITAS que fue tomada de las Sagradas Escrituras en idioma latín (Primera Epístola de Juan, Capítulo IV, Versículo 8-b) de la frase “DEUS CHARITAS EST” que significa Dios es amor. Cáritas busca irradiar la caridad y la justicia social en el mundo siendo un signo. Así, uno de los valores de Cáritas recogidos en el Plan Estratégico es el de Amor al Prójimo en el sentido de verdadera caridad (caritas) como expresión del amor de Dios y mandato de Jesucristo.
La labor desplegada en los primeros cuarenta y nueve años de vida institucional de Cáritas Abancay, junto a la Red Nacional de Cáritas Diocesanas, ha sido posible gracias a la conjunción de esfuerzos de diversos actores, tales como la Cooperación Técnica Internacional, el Estado, las empresas, las instituciones de la Iglesia y de la sociedad civil y personas naturales.
Estas últimas han aportado y siguen aportando de diversas maneras, sea mediante acciones de voluntariado donando parte de su tiempo, su talento, y con ayuda material (bienes, fondos económicos) hacia los programas, proyectos y acciones

Antonio

AntonioAntonio:
Esta experiencia me permitió también de conocer el país y la región de Apurímac de un otro punto de vista que el de turista.

 

Victoria

VictoriaVictoria:
La experiencia que hemos vivido en Cáritas Abancay ha sido indudablemente algo que marcará nuestras vidas para siempre.

Nerea e Inés

nerea-inesNerea:
Las personas son muy hospitalarias y no dudan en hacerte partícipe de su mundo, su modo de vida, pese a ser nosotros poco más que unos extraños para ellos.